Principio de igualdad impone obligaciones a todos los poderes públicos y a los particulares
Definición tradicional de huelga
Imposibilidad de poder trasladar el concepto del Código de Trabajo sobre la huelga a la constitución, así como tampoco se puede renunciar a la elaboración de un concepto constitucional de tal derecho
Doble dimensión del derecho a la huelga
Requisitos de forma, mayoría y de fondo para realizar una huelga
Constitución prevé condiciones de ejercicio y límites a los derechos de huelga y paro
Requisitos de forma y de fondo para realizar un paro
Ambos derechos también están supeditados al agotamiento de las etapas de solución pacífica previstas por la ley
Constitución establece que la huelga y el paro no pueden estar sometidos a calificación previa
Calificación de la huelga o el paro puede ser pedida por cualquiera de las partes afectadas, y el fiscal general de la república cuando se trate de servicios públicos esenciales para la comunidad
Cuando se declare que la huelga es ilegal, se debe prevenir a los huelguistas que dentro del plazo que el tribunal señale, el cual no podrá exceder de cinco días, vuelvan al desempeño de sus labores
Declaratoria de ilegalidad de la huelga o el paro pueden tener efectos perniciosos en la esfera jurídica de los patronos o trabajadores
Disposición impugnada en su parte final es inconstitucional
Asamblea Legislativa deberá de establecer un recurso reglado para poder impugnar la resolución que califica la huelga o el paro
Frase final de la parte inicial del art. 534 Código de Trabajo es inconstitucional, en tanto que exige que la huelga deba limitarse al abandono del lugar de trabajo
TEXTO DE LA NORMATIVA
Centro de Documentación Judicial, Derechos Reservados