DECRETO No.
284
LA ASAMBLEA
LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
I.- Que de conformidad al artículo 117 de la
Constitución de la República, es deber del Estado proteger los recursos
naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para
garantizar el desarrollo sostenible.
II.- Que mediante Decreto Legislativo n.° 1030,
de fecha 26 de abril de 1997, publicado en el Diario Oficial n.° 105, tomo n.°
335, del 10 de junio del mismo año, se emitió el Código Penal, en el cual se
establecen aquellas conductas que se consideran reprochables ante la sociedad,
y que perjudican directamente los bienes o afecten la paz pública.
III.- Que las conducías agresivas en contra de los
seres vivos que brindan compañía a los seres humanos, han ido aumentando y
demostrando altos índices de violencia en la sociedad; que evidencian la
necesidad de prevenir delitos contra la vida, integridad física y salud
pública.
IV.- Que en virtud de las consideraciones
efectuadas es necesario incorporar al catálogo de delitos, nuevas conductas que
deben considerarse penalmente relevantes y que tengan vinculación con los daños
generados sobre animales de compañía o que impliquen muestras de violencia de
un ser humano sobre éstos.
POR TANTO,
en
uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Vicepresidente de la
República, Encargado del Despacho Presidencial, por medio del Ministro de
justicia y Seguridad Pública.
DECRETA, las
siguientes:
REFORMAS AL CÓDIGO PENAL
Art.
1.- Intercálese entre los Arts. 261 y 262, el Art. 261-A, como sigue:
“MALTRATO
ANIMAL
Art.
261-A.- El que por acción u omisión provoque o genere maltrato, causándole
lesiones, dolor, sufrimiento, daño permanente o menoscaben el bienestar animal
o realice conductas zoofílicas en contra de animales de compañía, animales
abandonados, domésticos y aquellos que temporal o permanentemente viven o estén
bajo control humano, será sancionado con pena de prisión de dos a cuatro años.
La pena de prisión podrá ser conmutable de conformidad a lo establecido en el
Art. 74 y siguientes del Código Penal.
Las
penas se aumentarán hasta en una tercera parte del máximo previsto en el inciso
anterior cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
a) Medie ensañamiento.
b) Causando al animal la pérdida o la
inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal.
c) Los hechos se hubieran ejecutado en
presencia de un menor de edad.
Si
se hubiera producido la muerte del animal, se impondrá accesoriamente y por el
mismo plazo, la prohibición de tenencia de animales o inhabilitación especial
en el caso de personas que ejerzan profesión, oficio o comercio que tenga
relación con los animales y una multa de tres a cinco salarios mínimos del
sector comercio e industria.
Se
exceptúan de lo dispuesto en los incisos anteriores, las actividades
productivas; los sacrificios humanitarios de animales, que se hayan comprobado
previamente como necesarios, las investigaciones científicas reguladas por las
leyes respectivas; donde será imprescindible que los animales no sufran dolor o
daño permanente; los tratamientos e intervenciones veterinarias cuando
prevalezca un riesgo inminente en la salud o la integridad física de las
personas, tal circunstancia deberá ser comprobada por un médico veterinario, o
que se originen por accidentes sin que medie negligencia o intención de causar
daño al animal, las corridas taurinas, deportes o prácticas enmarcadas en
festejos locales o nacionales que no tengan que ver con los animales
mencionados en el primer inciso.
Procederá
la excusa absolutoria que refiere el Art. 263 de éste Código, previo
pronunciamiento de la Unidad de Protección de Animales de Compañía de la
municipalidad respectiva en el que manifieste conformidad ante la aplicación de
la misma.
El
presente delito se considera como de Acción Pública y su procedimiento se
iniciará de conformidad a lo establecido en el Art. 19 del Código Procesal
Penal; sin perjuicio de iniciarse mediante el ejercicio de la Acción Pública
previa instancia particular correspondiente.”
Art.
2.- El presente decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación
en el Diario Oficial.
DADO
EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los ocho días del mes
de febrero del año dos mil veintidós.
ERNESTO ALFREDO CASTRO ALDANA,
PRESIDENTE.
SUECY BEVERLEY CALLEJAS ESTRADA,
PRIMERA VICEPRESIDENTA.
RODRIGO JAVIER AYALA CLAROS,
SEGUNDO VICEPRESIDENTE.
GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE,
TERCER VICEPRESIDENTE.
ELISA MARCELA ROSALES RAMÍREZ,
PRIMERA SECRETARIA.
NUMAN POMPILIO SALGADO GARCÍA,
SEGUNDO SECRETARIO.
JOSÉ SERAFÍN ORANTES RODRÍGUEZ,
TERCER SECRETARIO.
REINALDO ALCIDES CARBALLO CARBALLO,
CUARTO SECRETARIO.
CASA
PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veintiún días del mes de febrero de dos mil
veintidós.
PUBLÍQUESE,
NAYIB ARMANDO BUKELE ORTEZ,
Presidente de la República.
HÉCTOR GUSTAVO VILLATORO FUNES,
Ministro de Justicia y Seguridad Pública.
Decreto
Legislativo No. 284 de fecha 08 de febrero de 2022, publicado en el Diario
Oficial No. 45, Tomo 434 de fecha 04 de marzo de 2022.