DECRETO No. 420
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA
REPUBLICA DE EL SALVADOR,
CONSIDERANDO:
I. Que mediante Decreto Legislativo No. 477,
de fecha 19 de octubre de 1995, publicado en el Diario Oficial No. 212, Tomo
329, de fecha 16 de noviembre del mismo año se emitió la Ley de Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial;
II. Que mediante Decreto Legislativo No. 283,
de fecha 9 de febrero del año 2001, publicado en el Diario Oficial No. 32, Tomo
350 de fecha 13 del mismo mes y año, se adicionó el Artículo 14-A a la Ley
antes mencionada, mediante el cual se reguló el polarizado en los vidrios de
los vehículos automotores;
III. Que la mencionada disposición contiene
vacíos que no permitirán a los agentes de autoridad aplicar con certeza la
norma que la misma contiene, lo que hace necesario e indispensable reformar el
Art. 14-A de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
POR TANTO,
en uso de
sus facultades constitucionales y a iniciativa de los diputados JOSE MANUEL
MELGAR HENRIQUEZ, RODRIGO AVILA AVILES, JOSE ANTONIO ALMENDARIZ RIVAS, JUAN
RAMON MEDRANO GUZMAN, NELSON NAPOLEON GARCIA RODRIGUEZ, ISIDRO ANTONIO
CABALLERO CABALLERO, JUAN MAURICIO ESTRADA LINARES, HECTOR NAZARIO SALAVERRIA
MATHIES y CARLOS WALTER GUZMAN COTO,
DECRETA:
Art. 1.-
Refórmase el Art. 14-A, de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad
Vial, de la manera siguiente:
“Art. 14-A.-
Los vehículos automotores podrán estar provistos en sus vidrios de una
polarización o entintado de fábrica o instalado, de un mínimo del 35%,
entendiéndose que el filtro que se adhiera, deberá permitir la visibilidad de
afuera hacia adentro en al menos un 65%.
El
parabrisas delantero de los vehículos, podrá además tener una franja de
polarización o entintado que no deberá exceder de 15 centímetros de ancho,
contados a partir de la parte superior del mismo con una intensidad que podrá
ser mayor a la que se hace referencia en el inciso anterior.
El
incumplimiento a lo estipulado en el presente artículo, será sujeto de una
multa de quinientos colones o su equivalente en dólares.”
Art. 2.- El
presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el
Diario Oficial.
DADO EN EL
PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los diecisiete días del mes de mayo del
año dos mil uno.
WALTER RENE ARAUJO MORALES,
PRESIDENTE.
CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA,
VICEPRESIDENTE.
JULIO ANTONIO GAMERO QUINTANILLA,
VICEPRESIDENTE.
CARMEN ELENA CALDERON DE ESCALON,
SECRETARIA.
JOSE RAFAEL MACHUCA ZELAYA,
SECRETARIO.
ALFONSO ARISTIDES ALVARENGA,
SECRETARIO.
WILLIAM RIZZIERY PICHINTE,
SECRETARIO.
RUBEN ORELLANA MENDOZA,
SECRETARIO.
AGUSTIN DIAZ SARAVIA,
SECRETARIO.
CASA
PRESIDENCIAL: San Salvador, a los dieciocho días del mes de mayo del año dos
mil uno.
PUBLIQUESE,
FRANCISCO GUILLERMO FLORES PEREZ,
Presidente de la República.
JOSE ANGEL QUIROS NOLTENIUS,
MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS,
TRANSPORTE Y DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO.
Decreto Legislativo No. 420 de
fecha 17 de mayo de 2001, publicado en el Diario Oficial No. 92, Tomo 351 de
fecha 18 de mayo de 2001.