SANA CRÍTICA
SISTEMA VALORATIVO
CONFORMADO POR TRES TIPOS DE REGLAS: LA LÓGICA,
LA EXPERIENCIA Y LA PSICOLOGÍA
“(i) La
sana crítica es un sistema de valoración de prueba intermedio, que ni depende
de una tasa legal de prueba ni se equipara a la íntima convicción, sino que
busca el convencimiento razonado del Juez basado en la aplicación de las reglas
del pensamiento humano, que en nuestro Código Procesal Penal no están
legalmente descritas; sin embargo, existe un consenso pacífico en el hecho que
está conformada por las reglas de la lógica, la experiencia y la psicología.
La característica
principal de tal sistema es que el juez no está sometido a reglas que
prefijen el valor de las pruebas, sino que es libre de apreciarlas. De ello
se sigue, que la sana crítica consiste en principios lógicos formales que hacen
que el raciocinio judicial al valorar las pruebas se traduzcan en un silogismo
que consiste en analizar las consecuencias después de evaluar la prueba.
Ese sistema valorativo está conformado por tres tipos de reglas: la lógica,
la experiencia y la psicología.
La lógica se ocupa de examinar
los diversos procedimientos teóricos y experimentales que se utilizan del
conocimiento científico y de analizar la estructura de la ciencia misma, es decir,
estudia los procesos del pensamiento, para descubrir los elementos racionales
que los constituyen y las funciones que los enlazan, por lo que está compuesta
de diversos principios. Para ello utiliza los principios de identidad, no
contradicción, tercero incluido y razón suficiente.
La experiencia, siguiendo a Eduardo Couture, está conformada por aquellas “normas
de valor general, independientes del caso específico, pero que extraídas de
cuanto ocurre generalmente en múltiples casos, pueden aplicarse en todos los
otros casos de la misma especie” (Eduardo J. Couture, Fundamentos del
Derecho Procesal Civil, 3ª Edición, Buenos Aires, editorial Depalma, 1993, Pág.
229-230).