RELACIÓN LABORAL
GENERALIDADES DE LA
RELACIÓN LABORAL
“Para iniciar el
análisis, es necesario tener presente que la relación jurídica laboral o
relación de trabajo es una denominación que se otorga al tratamiento jurídico
de la prestación de servicios por una persona a otra, mediante el pago de un
salario.
Dicho vínculo jurídico tiene por objeto la
prestación retribuida y continuada de servicios privados o públicos mediante la
cual una de las partes da una remuneración o recompensa, denominada salario, a
cambio de servirse, bajo su dependencia o dirección, de la actividad de otra.
Los elementos
constitutivos y característicos de la relación jurídica laboral son: (i) la
prestación de servicios de una persona a favor de otra (prestación personal de
servicio); (ii) la dependencia y dirección inmediata del patrono sobre la
prestación del servicio (subordinación jurídica); y (iii) la remuneración por
dicha labor (salario).
El primer presupuesto o
elemento esencial de la relación jurídica laboral lo constituye la prestación
personal de un servicio. En el presente caso, la relación establecida entre el
actor y la Policía Nacional Civil tuvo por finalidad la prestación personal de
un servicio, en la cual el primero se desempeñaba como auxiliar de servicio.
El segundo presupuesto
de la relación jurídica laboral es la subordinación jurídica. En el caso
analizado el actor estaba subordinado a la Policía Nacional Civil, situación
que se desprende del acuerdo ********, donde aparece que el demandante ocupó en
dicha institución el cargo mencionado (folio 60 del expediente administrativo).
Lo anterior evidencia una relación de dependencia supeditada a la
participación, cumplimiento, control y dirección de la corporación policial.
Finalmente, el tercer
elemento de la relación jurídica laboral es el salario. Al respecto, el
artículo 119 del Código de Trabajo establece que el salario “(…) es
la retribución en dinero que el empleador está obligado a pagar al trabajador
por los servicios que le presta en virtud de un contrato de trabajo”.”