VALOR PROBATORIO DE LAS COPIAS SIMPLES

 

PRESUPUESTOS DE CUMPLIMIENTO PARA OTORGAR UNA EXCEPCIONAL VALORACIÓN

 

“Respecto a ello debe decirse que la confiablidad de un documento de cualquier tipo (público, auténtico o privado) deviene del grado de credibilidad que genere sobre la información que en él se consigne, es decir, sobre los datos de la realidad en él plasmados. Es por ello que, cuando nos encontramos frente a documentos originales, en el desarrollo de un proceso penal, el Juzgador puede certeramente darle crédito a lo que ellos expresan, hacen constar o constituyen.

 

Siendo esa condición de originalidad la que permite dotarle de confiabilidad y certeza.

 

Sin embargo, como se indicó en el Inc. 262-11-3, ello no sucede con:

 

"[L]os documentos copiados por cualquier medio - transcripción o fotostática - de los cuales se desconoce el nivel de concordancia o conformidad que presentan con el original, generando un estadio de duda, inhibiéndo así su utilización para construir hechos con ellos” (Auto de- las 12:09 horas del 8 de noviembre de 2011).

 

Sin embargo, hay una excepción a dicha regla (prohibición de valoración de copias) precisamente la consignada en el art. 247 pr.pn., disposición que literalmente establece:

 

"Serán admisibles las copias de documentos, siempre que el original se haya extraviado o destruido, que no exista posibilidad de su reemplazo y que quien ofrece la copia, pruebe la conformidad con aquél y su falta de disponibilidad”.

 

De ahí que la posibilidad de valoración de copias viene precedida del cumplimiento de dos supuestos: que el documento original se haya extraviado, destruido, no existiendo la posibilidad de reemplazarlo (a), y que la parte que ofrezca la copia (para su valoración en Juicio), logre demostrar que la copia es fiel reflejo  de la original, encontrándose ésta indisponible (b).”