SANA
CRÍTICA
CONSIDERACIONES SOBRE LAS REGLAS DE LA MISMA
"A efecto de dar solución al
motivo alegado, interesa destacar la Sana Crítica Racional como sistema de
valoración; esta fórmula, contiene un sistema lógico de valoración de
prueba, ocupando un lugar intermedio entre los extremos mencionados
previamente, el juez valora la prueba sin sujeción a criterios legalmente
establecidos, pero, a diferencia de la íntima convicción, sin la interferencia
de factores emocionales, debiendo fundamentar su decisión.
Como señala Couture, las
reglas de la sana crítica son “las del correcto entendimiento humano”.
La sana crítica es la unión de la lógica y de la experiencia, sin excesivas abstracciones
de orden intelectual, pero también sin olvidar esos preceptos que los filósofos
llaman de higiene mental, tendientes a asegurar el más certero razonamiento”.
Es decir, que deben entenderse estas reglas, como aquéllas que nos conducen al
descubrimiento de la verdad por los medios que aconseja la recta razón y la
lógica, vale decir, el criterio racional puesto en ejercicio, ya que en la
estructura esencial del fallo, deben respetarse los principios fundamentales
del ordenamiento lógico, las leyes de la coherencia y la derivación; las reglas
empíricas de la experiencia, el sentido común y la psicología, todos ellos
considerados como instrumentos del intelecto humano que permiten la
aproximación a la certeza."