TRIBUNALES DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

NECESARIOS PARA IMPARTIR JUSTICIA ADMINISTRATIVA COMO FUNCIÓN PURAMENTE ADMINISTRATIVA CONSISTENTE EN DIRIMIR LAS CONTROVERSIAS QUE SURGEN ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS ADMINISTRADOS O ENTRE DIVERSOS ENTES PÚBLICOS

“5. NATURALEZA ADMINISTRATIVA DE LAS JUNTAS DE LA CARRERA DOCENTE

a) Justicia administrativa.

Desde la doctrina del Derecho Administrativo se articula la denominada justicia administrativa, definida como la función puramente administrativa consistente en dirimir las controversias que surgen entre la Administración Pública y los administrados o entre diversos entes públicos.

Tal categoría —justicia administrativa—, se compone de un amplio conjunto de instrumentos jurídicos para la defensa de los derechos subjetivos de los administrados. Uno de ellos es la instauración de una jurisdicción especializada (administrativa, no judicial) ejercida por tribunales-organismos en sede administrativa.”

 

ACTUACIÓN NO INVADE NI LIMITAN LA ACTIVIDAD NATURAL EJERCIDA POR EL ÓRGANO JUDICIAL

“En este punto debe aclararse que los términos jurisdicción administrativa y justicia administrativa no invaden ni limitan la actividad natural ejercida por el Órgano Judicial (artículo 172 de la Constitución). Resulta claro que este Órgano fundamental ejerce un control judicial (no administrativo, es decir, independiente y autónomo de la Administración Pública), definitivo y pleno de la actividad administrativa.

Por otra parte, la jurisdicción administrativa o justicia administrativa constituyen conceptos propios del auto control o autorregulación que la Administración Pública ejerce sobre los actos propios.

Si bien es cierto resulta ontológicamente impropio calificar como jurisdiccional una actividad administrativa, la doctrina del Derecho Administrativo acepta tal epíteto en razón de la utilidad —referencial— que presenta para individualizar las especialidades técnicas de la potestad de la Administración Pública para resolver, por si misma, sus conflictos.

Sobreabunda afirmar que los actos resultantes del ejercicio de la justicia administrativa (actos administrativos) son objeto de control contencioso administrativo por parte del Órgano Judicial, a través de esta Sala.”

 

ORGANISMOS CON FUNCIONES JURISDICCIONALES PARA RESOLVER LITIGIOS ADMINISTRATIVOS, LOS CUALES PUEDEN UBICARSE EN LA ESTRUCTURA FORMAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O FUERA DE ELLA.

“b) Tribunales de justicia administrativa.

Para ejercer la denominada justicia administrativa, la Administración Pública se vale de entes u organismos que, por disposición de la ley, poseen la facultad para resolver los conflictos administrativos.

Tales entes son denominados, teóricamente, tribunales administrativos. Éstos constituyen organismos con funciones jurisdiccionales para resolver litigios administrativos, los cuales pueden ubicarse en la estructura formal de la Administración Pública o fuera de ella.

Los mencionados entes poseen autonomía, imparcialidad e independencia, características propias de todo órgano jurisdiccional.

El hecho que los tribunales administrativos estén dotados de autonomía implica la plena facultad que poseen para dirimir una controversia mediante un acto definitivo, mismo que no es susceptible de revisión por autoridades administrativas ajenas al sistema orgánico de entes que ejercen la justicia administrativa.

En este sentido, las decisiones dictadas por un tribunal administrativo de primera instancia únicamente pueden ser revisadas, modificadas o revocadas por el tribunal administrativo de segunda instancia, no por otra autoridad administrativa.

En suma, un tribunal administrativo es todo organismo que, al margen de su adscripción formal dentro de la Administración Pública, está dotado de autonomía e independencia y por lo tanto puede resolver en forma imparcial y supra partes, una controversia de carácter administrativo.”