PRINCIPIO DE
RAZÓN SUFICIENTE
SE EXTRAE DE LA LEY DE LA DERIVACIÓN
“El principio de
Razón Suficiente, como principio lógico, se extrae de la Ley de La Derivación y
se define así: "Todo juicio, para ser realmente verdadero, necesita de una
razón suficiente que justifique lo que en el juicio se afirma o se niega en
pretensión de verdad". Según Sentencia
389-CAS-2004 de las 09:44 horas del día 28/6/2005; "Las Reglas de la
experiencia son parámetros básicos que nos permiten explicar la ocurrencia de
ciertos fenómenos y cuya extensión, notoriedad, regularidad e identidad, han
permitido convertirlos en estándares generales para la comprensión de
acontecimientos suscitados a lo largo del tiempo, concepción que es esencial
para la correcta formulación del pensamiento y que, se relaciona con el
principio lógico de razón suficiente, originado a partir de la ley de la
derivación, la cual postula: todo razonamiento debe ser "derivado",
es decir, ha de provenir de inferencias o deducciones coherentes. En virtud de
este principio, la validez de cualquier proposición ha de ser producto de
suficientes fundamentos que le dan consistencia, a través de los cuales aquella
se tiene por verdadera. Aplicando a la motivación de la sentencia, todo
razonamiento conducente a una decisión, debe ir precedido de las razones de
hecho y de derecho que lo respaldan; de igual forma, estos fundamentos han de
guardar entre sí la debida armonía, de tal manera que, los elementos de
convicción que concurren a integrar el razonamiento, sean concordantes,
verdaderos y suficientes".