NULIDAD ABSOLUTA
“Inicialmente, debe señalarse que este tribunal puede examinar la sentencia apelada también en lo que atañe al contenido de un agravio respecto del cual no se planteó el recurso si la materia de aquél corresponde al ámbito de las nulidades absolutas, porque tales nulidades deben ser declaradas a pedimento de parte o de oficio en cualquier estado o grado del proceso de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 347 Pr. Pn.
El Código Procesal Penal establece en el Art. 346 las causas de nulidad absoluta y señala que el proceso es nulo absolutamente en todo o en parte, en los siete casos por ella contemplados; distinguiéndose en el inciso último del citado artículo que las comprendidas en los numerales 1, 2, 3 y 4 de este artículo, producirán la invalidez de todo el proceso; y, en los casos previstos en los numerales 5, 6 y 7 del mismo artículo se invalidará el acto o diligencia en que se hubiere producido la infracción y los que sean conexos con éstos; en tales casos deberán reponerse en la forma establecida en el artículo anterior.
En el último de los casos comprendidos por la referida disposición legal, se dice que el proceso es nulo absolutamente en parte cuando el acto implique inobservancia de derechos y garantías fundamentales previstas en
VULNERACIÓN AL DEBIDO PROCESO EL NO RESOLVER CUESTIONES INCIDENTALES OPUESTOS POR LAS PARTES
"En cuanto a ello, los suscritos advierten que en el acta de vista pública oral que consta […] iniciada […], la fiscal […], como incidente, solicitó el cambio de calificación jurídica del delito de Homicidio Culposo, regulado en el artículo 132 Pn., al delito de Homicidio Agravado, conforme al artículo 129 numeral 1 Pn., sosteniendo que existió dolo en la conducta de la acusada y la agravante establecida en el numeral ya citado; ante esta situación, la juez, […], expresó que sería posterior a que le hiciera saber los derechos a la acusada que resolvería el incidente planteado por la fiscal auxiliar; pero, luego de interrogarla respecto de sus datos personales, la funcionaria judicial decidió que tal incidente sería resuelto luego de inmediar la prueba y en deliberación; habiéndose suspendido la vista pública oral de la causa, señalándose para su continuación las […]; en el acta de continuación de la expresada audiencia, […], después de inmediar la prueba, la juez no dejó constancia que resolvió el incidente de cambio de calificación del delito solicitado por la fiscal […]. De manera que, en ninguna de esas actas se acredita haberse resuelto el incidente planteado.
En la sentencia pronunciada a las […], en el considerando III que se refiere a “Cuestiones Incidentales”, la juez a quo manifestó que los incidentes suscitados en el juicio oral, fueron resueltos en el desarrollo del mismo, dejándose constancia en el acta de vista pública. En cuanto a este punto, como ya se dijo, los suscritos advierten que no es cierto lo manifestado por la juez, […], respecto a que el incidente ya mencionado fue resuelto, ya que no existe constancia de ello en las actas de la vista pública; por lo que, al no haberse resuelto el incidente antes relacionado, se ha violentado el principio del debido proceso, el cual se refiere al conjunto de garantías y principios procesales establecidos en
En conclusión, al haberse verificado por esta cámara que efectivamente fue violentado el principio del debido proceso, al no haberse resuelto el incidente de cambio de calificación jurídica del delito, incurriendo de tal forma la sentencia que hoy se impugna, en la violación al debido proceso contenido en los Arts. 1 y siguientes del Código Procesal Penal, por lo que debe procederse a la anulación del pronunciamiento dictado, así como de la vista pública que le precedió, debiendo remitirse el proceso a un juez distinto de la que conoció del proceso a fin de que sea llevada a cabo una nueva sustanciación de la fase plenaria. […]
De manera que, existiendo la causa de nulidad absoluta contemplada en el Art. 346 No. 7 Pr. Pn. que produce la invalidez del acto que implicó la inobservancia de derechos y garantías fundamentales previstas en